lunes, 16 de junio de 2014

Les aplicacions webs son:

 Aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.


jueves, 16 de enero de 2014

Teoría del centro desplazado. Parte 1 - Presentación del centro.

Este un comentario propio así que no lo encontrareis en ningún lado.

Cada ser humano tiene su deseo que es puramente propio subjetivo y variante, bien este deseo lo llamaremos núcleo o centro del ser. 
El centro o núcleo es lo que quiere ser el sujeto por decirlo así, estar en su centro seria estar completamente satisfecho con sus deseos. Por ejemplo: Imaginemos cual seria el núcleo de alguien cuya felicidad es tener suficiente dinero como para satisfacer todos los caprichos y necesidades que tenga a lo largo de su vida finita. Otro ejemplo, este más religioso, es de alguien que crea completa y absolutamente en dios, tendrá en su núcleo querer ser el perfecto cristiano, obedeciendo los mandamientos, asistiendo a la iglesia continua y seguidamente así que tiene como verdad absoluta y como respuesta a todo a Dios. Como veis el centro de cada ser es variante y subjetivo según el sujeto.



El ser tiene voluntad de ser. ¿Que quiere decir esto?

Quiere decir que cada persona quiere estar en el centro de su deseo, alcanzar su sueño por decirlo de alguna manera. Tiene voluntad de ser lo que quiere ser, pero siempre hay una fuerza de voluntad igual o mayor y opuesta que dificulta o impide alcanzar el centro ya sea externa (por condiciones adversas en las que no puede influir el sujeto pero influyen en él) o interna al ser (Como el pensamiento adverso del miedo que es inferior, igual o mayor, según el sujeto, a la voluntad del deseo).

jueves, 9 de enero de 2014

Dialéctica del amo y esclavo - Hegel - 2 parte

¿Somos libres en nuestro trabajo? ¿El ocio nos esclaviza? ¿Quien construye la cultura?

Definidos ya los roles de Amo y Esclavo continuamos.

El Amo una vez que sometió al Esclavo se siente insatisfecho porque aquel que lo esta reconociendo ya no es un sujeto autónomo. El amo piensa que le esta reconociendo un ser que prefirió dejar de lado su deseo, aquello que le hacia ser humano, por  temor a morir. Le esta reconociendo alguien que, en su pensar, no es humano es su esclavo. Este reconocimiento le es insuficiente al amo y queda paralizado ante esta victoria que sabe a derrota, así que pone al esclavo a trabajar, al hacer esto el amo queda confinado así a la pasividad, al ocio y al goce porque solo recibe lo que el esclavo le da.
El esclavo por su parte trabaja la materia y al hacerlo empieza a construir la Cultura*, la historia pasa así por las manos de esclavo y este encuentra en ella una relación con la materialidad que le es creativa, le es tan creativa que le permite sentirse más humano que el amo.

Hegel demuestra así con un ejercicio de dialéctica excepcional que quien acaba pareciéndose más a un animal que solo tiene relación con las cosas que come (Que solo desea cosas) y es esclavo de su propio ocio es el Amo. El esclavo es el que acaba siendo más un humano (Deseo del deseo) trabajando la materia, creando la cultura y deseando que, en este caso el amo, le reconozca como ser libre, humano y creador de la cultura.
*(La Cultura es el trabajo que ejerce el hombre sobre la naturaleza y sobre la materia a través de la historia)

miércoles, 8 de enero de 2014

Dialéctica del Amo y el Esclavo - Hegel. Parte 1

¿Como empieza la historia? ¿Que desea el hombre que no desee el animal?

Para Hegel la historia empieza cuando dos seres humanos se enfrentan, cuando se enfrentan dos conciencias deseables*(Más abajo lo explica).

Estos dos seres llegarán incluso a querer someter al otro para que este lo reconozca, hasta que probablemente acabará con la muerte de uno de los dos. Es aquí donde Hegel define el rol de los dos sujetos.

Uno de ellos llegará el momento en que el miedo a la muerte le sea superior a su deseo de someter al otro. Este individuo acabara siendo el Esclavo.

El miedo del otro ser será inferior al deseo de someter al otro sujeto y engrandecerse a si mismo. A este lo llamaremos Amo.

*(El hombre es el único ser que desea el deseo del otro, que desea que el otro ser lo reconozca como ser, como ser superior o simplemente como ser humano. Ejemplo: Yo deseo que tú, el lector, reconozcas la labor que estoy haciendo. Deseo que reconozcas, en este caso, mi trabajo: mi ser. El animal en cambio desea cosas naturales, la materia: comida, agua etc...)

Presentación del blog.

Aunque este blog surja de un trabajo de clase, quiero aprovechar este trabajo para dar vida a un proyecto que tenía en mente y plasmar la visión que tuvieron algunos filósofos durante la historia.
 La Filosofía no puede ser despreciada por no comprender-la o no saber de ella, la filosofía ha cambiado la historia de la humanidad. No es algo que se deje para los intelectuales, cada uno tiene que tener un pensamiento sobre si mismo y sobre el mundo en el que habita, ya que ni somos otra persona, ni habitamos en otro mundo.
Yo intentaré hacerla amena, sencilla aunque no la sea, tocando los temas más fundamentales del filosofo que pertoque explicar.
De vez en cuando y cuando me llame la inspiración, que viene sin más y sin avisar, escribiré pequeñas historias o mini-cuentos que expliquen un poco el pensar de grandes filósofos.