miércoles, 8 de enero de 2014

Dialéctica del Amo y el Esclavo - Hegel. Parte 1

¿Como empieza la historia? ¿Que desea el hombre que no desee el animal?

Para Hegel la historia empieza cuando dos seres humanos se enfrentan, cuando se enfrentan dos conciencias deseables*(Más abajo lo explica).

Estos dos seres llegarán incluso a querer someter al otro para que este lo reconozca, hasta que probablemente acabará con la muerte de uno de los dos. Es aquí donde Hegel define el rol de los dos sujetos.

Uno de ellos llegará el momento en que el miedo a la muerte le sea superior a su deseo de someter al otro. Este individuo acabara siendo el Esclavo.

El miedo del otro ser será inferior al deseo de someter al otro sujeto y engrandecerse a si mismo. A este lo llamaremos Amo.

*(El hombre es el único ser que desea el deseo del otro, que desea que el otro ser lo reconozca como ser, como ser superior o simplemente como ser humano. Ejemplo: Yo deseo que tú, el lector, reconozcas la labor que estoy haciendo. Deseo que reconozcas, en este caso, mi trabajo: mi ser. El animal en cambio desea cosas naturales, la materia: comida, agua etc...)

5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Seguro que ni te lo has leído xD but thanks nigga!!

      Eliminar
  2. Fíjate que viendo subrayado amo y esclavo, pensaba que el tema iría sobre el poderoso (económicamente) y el servicial (al poderoso) ... y no ...
    Leer tu blog me hace pensar, leer poco a poco ...
    Pero también pienso parecido ...
    El ser humano tiende a desear lo que tiene otro: su alegría, su forma de vestir, su coche ... (quiero decir cosas materiales o no materiales) ... Por supuesto, en ese momento deja de ser libre, y es esclavo. Aunque a todo esto supongo que se le llama también envidia sana o no ...
    No sé si me he perdido o si me he pasado o si me he ido por otro lado ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no olvides votar! haha que me ayuda un poco para construir mis propias ideas :)

      Eliminar
  3. Ya hehe, en un primer caso es él miedo el que esclaviza al individuo pero acaba encontrando en su trabajo la libertad de construir y transformar la materia, de darle una forma creativa por así decirlo (La creatividad es libre y puramente propia) el amo por su parte solo hace que recibir, ya sea ocio o alimentos, no encuentra una manera creativa de expresarse libremente porque acaba siendo esclavo de su propio ocio. Espero que te leas la segunda parte de esta entrada que explica un poco mejor los roles y esto que estoy diciendo. Gracias por el comentario Marta!

    ResponderEliminar